Navegando por Internet, se encuentra bastante material educativo entretenido y bueno. Es así que a continuación dejamos tres videos sobre la historia de Chile.
1. Breve Historia de Chile
Este es un video cortísimo y bastante entretenido sobre cómo ha sido la historia de nuestro país. (ojalá no ofenda a nadie).
2. Guerra de Arauco
Chile tiene el Honor, gracias a Don Alonso de Ercilla y Zuñiga, de ser la única nación posterior a la Edad Media cuyo nacimiento es cantado en un poema épico como lo fueron España con el "Poema del Cid", Francia con "La Chanson de Roland" o el germano con "Los Nibelungos", fue el hombre quien canto en una lengua que seria común y nuestra la exaltación del pueblo guerrero a quien combate y que defiende tesoneramente su libertad.Fue en esos pasos junto a los españoles que su obra "La Araucana", es testigo de innumerables batallas libradas entre el fiero español y el bravo Araucano, dos pueblos guerreros, destinados a defender lo que consideraban correcto.Este era el inicio, del nacimiento de Chile.
3. Desde la Patria Vieja hasta la República.
El primer audio, corresponde al primer Himno Nacional de Chile, y el segundo audio, es el himno final de nuestra patria, mas la III estrofa que se refiere a todos los héroes que fueron el cimiento de Chile.
4. La Guerra del Pacífico
Videos relacionados, con nuestros grandes Héroes anonimos que una vez lucharon por su pais, por lo que ellos amaron y lo que creyeron mas justo.
5. Asalto y Toma del Morro de Arica
El asalto y toma del Morro de Arica se desarrolló en el contexto de la Guerra del Pacífico, durante la campaña militar de Tacna y Arica.
El 5 de junio, el General Manuel Baquedano nombra jefe del ataque al Coronel Pedro Lagos, que movió sus unidades por el lado norte para hacer creer que el ataque se realizaría por ese sector; pero en la noche se desplazó silenciosamente a espaldas de la posición del adversario, dejando fuegos encendidos para distraer la atención sobre sus movimientos.
El ataque al Morro lo realizarían el Cuarto de Línea en el fuerte Este y el Tercero de Línea en el fuerte Ciudadela, como reserva actuaría el Regimiento Buín. Por el norte lo harían el Regimiento Lautaro con el Batallón Bulnes como reserva. La Caballería y la Artillería debían cortar la retirada del enemigo.
Los corvos y bayonetas chilenas rompieron los parapetos peruanos y a pesar de que los defensores volaron el fuerte, cayó en poder de las tropas chilenas. Simultáneamente, el Cuarto de Línea tomaba el fuerte del Este y avanzaba sobre el Morro Gordo.
En el rápido ataque al Morro, cayó herido de muerte el bravo Comandante del Regimiento 4° de Línea, el Teniente Coronel Juan José San Martín.
Tras un intenso combate, y en sólo 55 minutos, contados desde que cayeron los fuertes del Este y Ciudadela, la bandera chilena era izada en el morro. La mayor parte de sus defensores, incluyendo al Coronel Bolognesi, perecieron. Las baterías del Norte fueron dinamitadas frente al avance del Regimiento Lautaro y en la bahía, la tripulación hundía al Manco Capac, para evitar que cayera en manos chilenas.
Fuente: youtube.com
5. Asalto y Toma del Morro de Arica
El asalto y toma del Morro de Arica se desarrolló en el contexto de la Guerra del Pacífico, durante la campaña militar de Tacna y Arica.
El 5 de junio, el General Manuel Baquedano nombra jefe del ataque al Coronel Pedro Lagos, que movió sus unidades por el lado norte para hacer creer que el ataque se realizaría por ese sector; pero en la noche se desplazó silenciosamente a espaldas de la posición del adversario, dejando fuegos encendidos para distraer la atención sobre sus movimientos.
El ataque al Morro lo realizarían el Cuarto de Línea en el fuerte Este y el Tercero de Línea en el fuerte Ciudadela, como reserva actuaría el Regimiento Buín. Por el norte lo harían el Regimiento Lautaro con el Batallón Bulnes como reserva. La Caballería y la Artillería debían cortar la retirada del enemigo.
Los corvos y bayonetas chilenas rompieron los parapetos peruanos y a pesar de que los defensores volaron el fuerte, cayó en poder de las tropas chilenas. Simultáneamente, el Cuarto de Línea tomaba el fuerte del Este y avanzaba sobre el Morro Gordo.
En el rápido ataque al Morro, cayó herido de muerte el bravo Comandante del Regimiento 4° de Línea, el Teniente Coronel Juan José San Martín.
Tras un intenso combate, y en sólo 55 minutos, contados desde que cayeron los fuertes del Este y Ciudadela, la bandera chilena era izada en el morro. La mayor parte de sus defensores, incluyendo al Coronel Bolognesi, perecieron. Las baterías del Norte fueron dinamitadas frente al avance del Regimiento Lautaro y en la bahía, la tripulación hundía al Manco Capac, para evitar que cayera en manos chilenas.
Fuente: youtube.com
1 comentario:
hola aki aprovechando el tiempo libre pase a revisar el blog por si hay cosas nuevas que ver mmm me gustaron harto los videos de versa que se encuentran artas kosas en you tube ya po eso kuidense todos nos vemos en kuarto
judio
Publicar un comentario