Aspectos Básicos del Turismo Aventura (Planificación)

2. Planificación.
Antes que todo, debemos dejar en claro que el primer paso para lograr un exitoso desarrollo de cualquier actividad, es fundamental y absolutamente importante una adecuada y muy estricta planificación de la actividad, si no logramos proyectar nuestra actividad y necesidades para el logro de esta, difícilmente lograremos una actividad exitosa y segura.

1. Primero que todo debemos definir el tipo de actividad que queremos desarrollar.
2. Conseguir información respecto a la realidad del terreno donde se desarrollara la actividad en caso contrario debemos averiguar a través de diversas herramientas y medios como es el lugar, sus condiciones geográficas, tiempos, servicios, rutas, clima, etc. también podemos visitar lugares con anterioridad y evaluar cual se ajusta mejor a nuestros objetivos y recursos.
3. Determinar los objetivos que se intentan lograr en la salida, como por ejemplo la cantidad de Km. u horas a recorrer, tipo o tipos de actividad a desarrollar, equipo a utilizar, recursos disponibles, ya sean estos; materiales, humanos o técnicos.
4. Evaluar responsablemente los recursos económicos, humanos y técnicos adecuados para el tipo de actividad que deseamos desarrollar.
5. Delegar responsabilidades a cada persona participante una vez iniciado el trabajo.
6. Aplicar un control real sobre lo que se ha delegado.
7. Evaluar los resultados.

Antecedentes a Recopilar.

Documentación: Corresponde a la recolección de datos respecto al trabajo a realizar y lugar a visitar ya sean formales (escritos) o informales (orales) tales como: mapas, fotos, relatos ascensiones anteriores, folletos, Condiciones de los senderos y rutas de acceso, factibilidad de camping o campamentos, requisitos, etc.
Organización: Delegación efectiva de trabajos específicos, (encargado de equipos, materiales, tesorero, alimentación, primeros auxilios, logística, Clima, etc.) y dar aviso de nuestra salida, actividad y duración al Cuerpo de Socorro Andino (C.S.A.) cuando corresponda (Tel. 6994764)
Aproximación: Fechas de salida y regreso, itinerario, medios de transporte.
Actividad específica: Esta es la razón de todo trabajo previo. Puede ser una ascensión, escalada, travesía, excursión, etc. Esta determinara el tipo de material o equipo a utilizar Ej. Si llevo un saco de plumas a un lugar donde llueve mucho corro el riesgo que al saco se le humedezcan las plumas y se moje por completo, entonces debo llevar un saco de fibras térmicas y no de pluma.
Regreso: El grupo de volver de acuerdo a lo planificado y dentro del tiempo establecido, respetando esto cabalmente y dando aviso al Cuerpo de Socorro Andino (C.S.A) de nuestra llegada, si se aviso con anterioridad la salida.
Fuente: Giovanni Jamett

No hay comentarios.: