1. Actividades al Aire Libre o Outdoors
Las actividades al aire libre están enmarcadas como actividades de contacto directo y casi permanente con la naturaleza, valiéndose para este contacto el uso de cabañas, posadas, vehículos de diversos tipos, carpas de múltiples prestaciones y tamaños, camping establecidos y no establecidos, entre otros tantos medios que faciliten el acceso y permanencia al aire libre dentro de ciertos parámetros de seguridad y confort.
El turismo aventura plantea en primera instancia el desarrollo de diversas actividades al aire libre siendo su principal objetivo tener un contacto directo y permanente con la naturaleza, durante el desarrollo dichas actividades, siendo estas, desde 1 a varios días de duración, dentro de estas practicas recreativas, sin duda alguna se busca antes que todo, lograr el correcto desarrollo de la actividad en particular y no así el confort que podríamos obtener en un Lodge, cabañas, camping, etc.
El turismo aventura busca disfrutar y promover un contacto lo mas simple y directo con los diversos ambientes naturales, independiente del tipo de geografía donde se desarrollen las actividades.
Sin lugar a dudas debemos dejar claro que en el contexto de las competencias comerciales, diversos prestadores de servicios de turismo aventura han optado por seguir una línea mas comercial cuyo objetivo es promover actividades de aventura al aire libre de corta duración que permita a sus usuarios disfrutar de diversas actividades ajenas al desarrollo real del turismo aventura.
Por otra parte en muchos casos es imposible garantizar grandes comodidades a los usuarios, como por ejemplo baños, servicios higiénicos, agua caliente para baño, lugares específicos para comer, descansar o dormir, variedad de comidas, entre otros.
De acuerdo a la “ASOCIACIÓN DE AGENCIAS DE TURISMO DE AVENTURA A.G” , CATA, turismo aventura se define como:
El Turismo de Aventura es una actividad turística recreacional en la que se utiliza el entorno o medio natural como recurso para producir en los turistas determinadas emociones y sensaciones de descubrimiento y de exploración al practicar actividades deportivas de cierto riesgo.Este tipo de turismo se dirige principalmente a personas con espíritu aventurero, amantes de los lugares inexplorados, de medios ambientes naturales y virgenes, de la libertad, de las emociones fuertes, de la unión perfecta de la naturaleza y del deporte de aventura.
a) Actividades más comunes de Turismo Aventura
Aquí mencionamos algunas Actividades que podríamos clasificar como Actividades que se apegan de forma mas directa a lo que es turismo aventura, destacando que estas Actividades contemplan mas de 1 día de duración, también se suele clasificar a estas como de aventura fuerte.
1. Trekking de largo aliento.
2. Cabalgatas de largo aliento.
3. Expediciones y de objetivos variados.
4. Travesías de largo aliento.
5. Montañismo.
6. Escalada.
7. Espeleológia.
8. Cacerías guiadas o de seguimiento.
9. Jeepeo 4 x4 travesías.
10. Esquí o snowboard de travesía.
11. Rafting de largo aliento.
12. Kayak.
13. Actividades mixtas.
14. Entre otros.
En estas actividades como en muchas otras el ser humano se encuentra permanentemente en contacto directo con ambientes naturales, viéndose expuesto a diversos agentes climáticos, geográficos, fisiológicos, etc. que lo obligan a enfrentar estos desafíos en condiciones físicas optimas, como también obliga a sus prestadores a contar con personal humano altamente calificado y cualificado en diversas áreas, que permita a estos ser capaces de afrontar y solucionar situaciones extremas.
Sin embargo también se clasifican como actividades de turismo aventura o aventura suave el:
1. Trekking
2. Cabalgatas.
3. Kayak
4. Canyoning.
5. Canoa.
6. Hidrospeed.
7. Globo Aerostático.
8. Entre otras.
En todo tipo de actividad al aire libre debemos tener claro que existen normas y equipos especializados para el desarrollo de las actividades elegidas. Cave dejar en claro que este es un tema muy extenso que requiere de mucha información y que no podremos tocar muchos puntos y áreas que lo componen, pero si tocar puntos relevantes con el fin de lograr un mejor y mas seguro pasar por esta actividad, nuestro propósito, sin lugar a dudas, es desarrollar la iniciativa de investigar sobre este tema en todas las personas que deseen desarrollar este tipo de actividades.
Comenzaremos por identificar los aspectos fundamentales para lograr un pasar por cualquiera de estas actividades en forma segura y responsable.
El turismo aventura plantea en primera instancia el desarrollo de diversas actividades al aire libre siendo su principal objetivo tener un contacto directo y permanente con la naturaleza, durante el desarrollo dichas actividades, siendo estas, desde 1 a varios días de duración, dentro de estas practicas recreativas, sin duda alguna se busca antes que todo, lograr el correcto desarrollo de la actividad en particular y no así el confort que podríamos obtener en un Lodge, cabañas, camping, etc.
El turismo aventura busca disfrutar y promover un contacto lo mas simple y directo con los diversos ambientes naturales, independiente del tipo de geografía donde se desarrollen las actividades.
Sin lugar a dudas debemos dejar claro que en el contexto de las competencias comerciales, diversos prestadores de servicios de turismo aventura han optado por seguir una línea mas comercial cuyo objetivo es promover actividades de aventura al aire libre de corta duración que permita a sus usuarios disfrutar de diversas actividades ajenas al desarrollo real del turismo aventura.
Por otra parte en muchos casos es imposible garantizar grandes comodidades a los usuarios, como por ejemplo baños, servicios higiénicos, agua caliente para baño, lugares específicos para comer, descansar o dormir, variedad de comidas, entre otros.
De acuerdo a la “ASOCIACIÓN DE AGENCIAS DE TURISMO DE AVENTURA A.G” , CATA, turismo aventura se define como:
El Turismo de Aventura es una actividad turística recreacional en la que se utiliza el entorno o medio natural como recurso para producir en los turistas determinadas emociones y sensaciones de descubrimiento y de exploración al practicar actividades deportivas de cierto riesgo.Este tipo de turismo se dirige principalmente a personas con espíritu aventurero, amantes de los lugares inexplorados, de medios ambientes naturales y virgenes, de la libertad, de las emociones fuertes, de la unión perfecta de la naturaleza y del deporte de aventura.
a) Actividades más comunes de Turismo Aventura
Aquí mencionamos algunas Actividades que podríamos clasificar como Actividades que se apegan de forma mas directa a lo que es turismo aventura, destacando que estas Actividades contemplan mas de 1 día de duración, también se suele clasificar a estas como de aventura fuerte.
1. Trekking de largo aliento.
2. Cabalgatas de largo aliento.
3. Expediciones y de objetivos variados.
4. Travesías de largo aliento.
5. Montañismo.
6. Escalada.
7. Espeleológia.
8. Cacerías guiadas o de seguimiento.
9. Jeepeo 4 x4 travesías.
10. Esquí o snowboard de travesía.
11. Rafting de largo aliento.
12. Kayak.
13. Actividades mixtas.
14. Entre otros.
En estas actividades como en muchas otras el ser humano se encuentra permanentemente en contacto directo con ambientes naturales, viéndose expuesto a diversos agentes climáticos, geográficos, fisiológicos, etc. que lo obligan a enfrentar estos desafíos en condiciones físicas optimas, como también obliga a sus prestadores a contar con personal humano altamente calificado y cualificado en diversas áreas, que permita a estos ser capaces de afrontar y solucionar situaciones extremas.
Sin embargo también se clasifican como actividades de turismo aventura o aventura suave el:
1. Trekking
2. Cabalgatas.
3. Kayak
4. Canyoning.
5. Canoa.
6. Hidrospeed.
7. Globo Aerostático.
8. Entre otras.
En todo tipo de actividad al aire libre debemos tener claro que existen normas y equipos especializados para el desarrollo de las actividades elegidas. Cave dejar en claro que este es un tema muy extenso que requiere de mucha información y que no podremos tocar muchos puntos y áreas que lo componen, pero si tocar puntos relevantes con el fin de lograr un mejor y mas seguro pasar por esta actividad, nuestro propósito, sin lugar a dudas, es desarrollar la iniciativa de investigar sobre este tema en todas las personas que deseen desarrollar este tipo de actividades.
Comenzaremos por identificar los aspectos fundamentales para lograr un pasar por cualquiera de estas actividades en forma segura y responsable.
Fuente: Giovanni Jamett
No hay comentarios.:
Publicar un comentario